“Operativo Enjambre” marcó un precedente en EdoMéx; «no nos va a temblar la mano, actuaremos con todo el peso de la ley»: Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2024.- Trabajar para ser la mejor policía estatal del país se acompaña de labores táctico- operativas, como el “Operativo Enjambre” que tiene un precedente en el combate a la corrupción, y al mismo tiempo es un mensaje al interior de la corporación, destacó el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, en el marco del “Día del Policía Mexiquense”.

En el Estadio Nemesio Diez, señaló que por instrucción de la Gobernadora de la entidad, Maestra Delfina Gómez Álvarez, la institución trabaja para erradicar las malas costumbres dentro de la dependencia, pues “se acabó la gata” al interior de la corporación.

Ante más de seis mil efectivos estatales, Castañeda Camarillo reconoció su heroica vocación de proteger cada rincón de los 125 municipios mexiquenses, así como priorizar y anteponer el bienestar común en todo momento. Los exhortó a regir su conducta apegados a derecho, bajo los principios morales de la SSEM y de la actual administración estatal y en caso de no hacerlo, no habrá excepción para sancionar a los servidores públicos infractores.

“Tengan la seguridad de que no nos va a temblar la mano para actuar conforme a la ley, siempre actuando con la ley en la mano, cuando hay evidencias y buscando los canales y los mecanismos adecuados para proceder conforme a derecho corresponde”, indicó.
Asimismo, resaltó que la Gobernadora tiene un compromiso inquebrantable con las y los oficiales para dignificar su actividad, dichas acciones se han visto reflejadas en su ámbito personal, familiar y en especial en el desenvolvimiento de sus actividades cotidianas para salvaguardar a las y los mexiquenses.

“Esa es la parte que nos estamos esforzando mucho en cambiar, en atender, en dar un rostro nuevo a la corporación. Realmente detrás de un uniforme hay un padre de familia, una madre de familia, un ser humano que todos los días quiere regresar a casa con sus seres queridos”.

Por otra parte, el titular de la SSEM refrendó el compromiso que tiene la dependencia para con los uniformados a quienes solicitó no claudicar con su misión, sabedores que a sus peticiones, inquietudes y necesidades se les brinda la correcta y debida atención en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Castañeda Camarillo agregó que portar un uniforme tiene una razón de ser que se finca en la voluntad de marcar un cambio y ser un generador de cambio en nuestra sociedad.

“Nosotros arriesgamos lo más preciado que tenemos que es la vida, en el día a día de las actividades que hemos venido haciendo, sociedad y gobierno tenemos que reforzar los lazos de comunicación, debe cambiar la percepción que se tiene de la policía”.

En su oportunidad, José Aldair Alcántara Domínguez, adscrito a la Fuerza Especial, quien recibió el galardón como Policía del Año, enalteció a sus compañeras y compañeros por trabajar todos los días a cabalidad para cumplir con sus funciones de proteger a la ciudadanía y para tener un Estado de México próspero y seguro.

“Este logro es el resultado del trabajo conjunto y del esfuerzo mancomunado de todos los miembros de nuestra corporación, el eficiente desempeño que hoy celebramos es producto del trabajo en equipo, de la colaboración estrecha entre mis compañeros, el apoyo constante de los mandos y la invaluable coordinación de los tres órganos de gobierno: federal, estatal y municipal”.

Finalmente, durante la ceremonia conmemorativa, se otorgaron reconocimientos a Custodio del Año, Mérito Policial en Primera y Segunda Clase, Distintivo, Mención Honorífica, Mérito Social y Título Post Mortem.

En el evento del Día del Policía Mexiquense estuvieron presentes el Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva; el Subsecretario de Control Penitenciario, Víctor Manuel Martínez Mendoza; el Jefe de Estación del Consejo Nacional de Inteligencia, Óscar Ernesto Álvarez Benítez; el Titular de la Dirección de Relaciones institucionales del Deportivo Toluca Futbol Club, Roberto Salgado Mercado; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial mexiquense, Germán Miguel Jalil Hernández; el Director de Seguridad y Comisarios de la Liga Mx, Héctor Canchola Núñez.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/operativo-enjambre-marco-un-precedente-en-edomex-no-nos-va-a-temblar-la-mano-actuaremos-con-todo-el-peso-de-la-ley-secretario-de-seguridad-cristobal-castaneda-camarillo/

Unirá Gobernadora Delfina Gómez Álvarez el poder de las mujeres en beneficio de la zona oriente del Estado de México

AMECAMECA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez tomó protesta a Ivette Topete García, como Presidenta Municipal de Amecameca, quien forma parte de las 54 alcaldesas mexiquenses que trabajarán en unidad con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar resultados en áreas concretas como obra pública, programas sociales y seguridad, particularmente en la zona oriente de la entidad.

“Hoy es tiempo de mujeres y qué orgullo compartir este momento histórico en el que las mujeres tenemos liderazgo en cada orden de gobierno. La historia aún nos ubica en un momento sin precedentes, en donde se consolida la lucha a favor de la igualdad de género, abriendo una etapa con nuevas perspectivas, visiones e ideas de las mujeres con el fin de transformar la vida pública de México. Hoy podemos decir, por primera vez, que tenemos una Presidenta en nuestro país, la Doctora Claudia Sheinbaum”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que es momento de respaldar el voto que les ha otorgado la ciudadanía con acciones y resultados, con un gobierno basado en El Poder de Servir y bajo la guía del Plan de Desarrollo del Estado de México, comprometido, transparente y austero que garantice la calidad de vida para las y los mexiquenses.

“Presidenta Ivette, estoy segura de que compartimos la misma visión: que sea un gobierno cercano, comprometido y enfocado en las verdaderas necesidades de la gente. Por ello, cuenta y cuenten todos ustedes con el respaldo del Gobierno del Estado de México para llevar a cabo proyectos que beneficien a las familias de este municipio”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Además, la Mandataria estatal ofreció trabajar en coordinación con el municipio de Amecameca para dar resultados concretos en áreas prioritarias como obra pública, mejores espacios educativos, deportivos y de salud mental; así como fortalecer los servicios públicos como agua, drenaje y calles limpias; y asegurar que los programas de bienestar lleguen de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios.

En este sentido, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció que, por segunda ocasión consecutiva, se firmó el acuerdo para la continuación de los apoyos para personas con discapacidad, entre el Gobierno de México y del Estado de México, donde cada uno aporta el 50 por ciento de los recursos de esta pensión, garantizando la cobertura total en la entidad mexiquense.

La Maestra Delfina Gómez Álvarez hizo hincapié en la necesidad de unir esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los mexiquenses a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde diariamente participan los tres órdenes de gobierno para dar seguimiento a la estrategia de seguridad, pero sobre todo para dar resultados a la ciudanía.

Finalmente reiteró que seguirá trabajando para fortalecer la zona oriente de la entidad, por los que instruyó a Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno a coordinar el trabajo de obra pública con la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura para concluir los proyectos de obra pública que están programados en este municipio antes de que concluya el año.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/unira-gobernadora-delfina-gomez-alvarez-el-poder-de-las-mujeres-en-beneficio-de-la-zona-oriente-del-estado-de-mexico/

Zona Arqueológica de Teotihuacán, el sitio con más visitas nacionales e internacionales en el EdoMéx

TEOTIHUACÁN, Estado de México.- Con más de un millón 788 mil 984 visitantes la Zona Arqueológica de Teotihuacán fue la segunda zona más visitada en México en 2023.

Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Gobierno de México, donde estuvo por debajo de Chichén-Itzá, en Yucatán; y seguida por Monte Albán, en Oaxaca; Palenque, en Chiapas; y Tajín, en Veracruz.

Considerado por historiadores como uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo y con una extensión de más de 250 hectáreas, la Zona Arqueológica de Teotihuacán conmemora 37 años de su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Su diseño y arquitectura como ciudad prehispánica fue el principal motivo que originó su incorporación, el 11 de diciembre de 1987, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Llamada por historiadores como “El lugar donde los hombres se convierten en dioses” o “La Ciudad de los Dioses”, se localiza entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, destaca por sus emblemáticas construcciones monumentales de La Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de La Luna, el Palacio de los Jaguares y la Pirámide del Sol.

En la calzada principal conocida como “Los Muertos”, sobresalen los conjuntos residenciales de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla en los que las y los visitantes pueden admirar pinturas murales.

Las y los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades ancestrales como danzas, ceremonias prehispánicas y venta de artesanías de la región.

En los alrededores, prestadores de servicios turísticos ofrecen vuelo en globo aerostático, paseo en bicicleta, bebidas y alimentos de la región.

La Zona Arqueológica de Teotihuacán, símbolo de desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social de la cultura mesoamericana, se puede visitar de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas. El acceso general tiene un costo de 90 pesos por persona.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/zona-arqueologica-de-teotihuacan-el-sitio-con-mas-visitas-nacionales-e-internacionales-en-el-edomex/

Llama Mariela a Comisión de Límites del Congreso del Edomex a no Dejarse Presionar en el Diferendo Tecámac-Tonanitla

* Pide la Senadora que todo se resuelva en paz y condenó la violencia

Tras agradecer las muestras de solidaridad y de preocupación por su estado de salud (dijo encontrarse bien), tras el incidente de límites territoriales entre Tecámac y Tonanitla, la Senadora de la República, Mariela Gutiérrez Escalante, pidió al Congreso del Estado de México no dejarse presionar para la solución de este conflicto.

En rueda de prensa la ex alcaldesa de Tecámac hizo un llamado para que todo se resuelva en paz y concordia, ya que dijo los habitantes del municipio que gobernó siempre han actuado con prudencia ante sus vecinos.

Lamentó que una de las partes haya cerrado en varias ocasiones los accesos al AIFA y a la Zona Militar.

Mariela Gutiérrez recordó la existencia de un acuerdo (octubre de 2023) de carácter político entre Tecámac y Tonanitla en el qué, las partes se comprometían a no ejercer ningún acto de autoridad, mismo que ayer fue violentado por éstos últimos.

La senadora mexiquense, explicó que, en dicho pacto firmado, quedaba claro que sería la policía estatal quien garantizará la seguridad y la movilidad, situación que ayer se rompió.

Ante medios nacionales, la exedil tecamaquense, reiteró su llamado a la comisión legislativa a actuar sin presiones, ya que dijo existen al menos 20 conflictos de límites en el Estado de México y solo en la vecindad con Tonanitla hay violencia y en la que, se han visto involucradas autoridades municipales.

Ante los cuestionamientos de los medios, Mariela Gutiérrez reconoció estar bien, pero que siempre la seguridad de una persona puede estar en riesgo –no fue el caso—y dio varios detalles.

Uno, Tecámac tiene 200 años de fundado y sus límites están claros; Tonanitla apenas es municipio desde 2003.

Dos, la falta de autoridad municipal en la zona en disputa ha desencadenado la presencia de grupos de huachicoleros, debido a que la atraviesa un ducto de Pemex, ella reconoció que como autoridad municipal tuvo que ir en auxilio de la población, por los boquetes al ducto de combustible.

Gutiérrez Escalante, aseguró que el municipio tonanitlense tiene aproximadamente una extensión de 800 hectáreas y con la disputa pretende hacerse de otras 800 para duplicar su territorio.

Sin embargo, aseguró que la mitad del ejido del mismo nombre está en suelo tecamaquense; “son propiedad social y no se discute”.

Indicó que “la gente de Tecámac no ha detonado armas” ni “ha violentado” como ellos, “golpeando a policías, como ayer lo hizo el Presidente Municipal, en donde cacheteó a una dama, a una policía, es decir, llegan sin recato alguno a golpear”.

Reiteró que los agredidos actuaron con prudencia y con el ánimo de resolver el conflicto.

Gutiérrez Escalante, finalizó, “no se trata de quién gana, quién pierde. Se trata de resolver y garantizar la seguridad de los ciudadanos del estado de México de ambos municipios”.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/llama-mariela-a-comision-de-limites-del-congreso-del-edomex-a-no-dejarse-presionar-en-el-diferendo-tecamac-tonanitla/

Gobernadora Delfina Gómez participa en Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco con la Presidenta Claudia Sheinbaum

ACAPULCO, Guerrero.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la participación del Gabinete Federal de Seguridad y la asistencia de las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades del país con sus respectivos Secretarios de Seguridad estatal.

“Asistí a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por la Doctora @claudiashein. Como lo manifestó nuestra Presidenta, el Gobierno de México seguirá dando resultados en seguridad, mediante la atención a las causas e implementando cero impunidades, con la coordinación de las y los Gobernadores y el Gabinete de Seguridad.

“Desde el Gobierno del Estado de México continuaremos con nuestra labor en acciones y estrategias desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, las cuales nos han permitido obtener resultados en la ruta de un #EstadoDeMéxico con paz y bienestar. ¡En el Segundo Piso de la #CuartaTransformación, la seguridad es una prioridad!”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

En la reunión se precisó que la Estrategia Nacional de Seguridad está basada en los cuatro ejes estratégicos: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y entidades federativas.

Estos ejes coinciden con el Eje Transversal 2 “Construcción de la Paz y Seguridad” del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, al que diariamente la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez da seguimiento a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Estos son: la atención de las causas del delito, acciones de inteligencia e investigación, de reinserción social, coordinación interinstitucional, y asignación presupuestal para contar con más y mejores policías.

En este evento estuvieron Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; y Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/gobernadora-delfina-gomez-participa-en-consejo-nacional-de-seguridad-publica-en-acapulco-con-la-presidenta-claudia-sheinbaum/

Pone en Marcha Guardia Civil “Navidad Segura”; Participarán 684 Elementos

En coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, La Guardia Civil de Tecámac puso en marcha el operativo “Navidad Segura”, el cual concluirá el próximo 10 de enero, a fin de reforzar la vigilancia en el municipio durante esta importante época del año.

Se contará con un despliegue operativo de 684 elementos, para prevenir e inhibir cualquier conducta ilícita o falta administrativa, en las zonas comerciales, habitacionales y recreativas. Adicionalmente se contará con el apoyo de la Guardia Nacional, Policía Estatal y del Ejército.

También se pondrán en marcha operativos de seguridad coordinados por personal de diversas áreas de la Guardia Civil, como de la avanzada sur y norte, Centinela Sur, Frontera Norte, Vehículo en Regla, “Todos por la Seguridad en dos Ruedas” y Conduce sin Alcohol.

La presidenta municipal, Rocío Miguel Hernández, reconoció el compromiso de la corporación de velar por la seguridad de sus habitantes y agradeció a las fuerzas federales y estatales por participar en este esfuerzo conjunto para reforzar la vigilancia.

Pidió a los ciudadanos seguir las recomendaciones de seguridad y denunciar cualquier actividad sospechosa. Nuestro objetivo es claro, que las familias se sientas seguras y disfruten estas fechas, agregó. 

Con estas acciones y la coordinación de autoridades federales y estatales se vigilarán puntos en donde hay mayor afluencia de personas, como zonas comerciales, de bancos, plazas públicas, corredores y centros comerciales, a fin de fortalecer la seguridad, precisó la comisionada de la Guardia Civil, María de Lourdes Cossio.

Durante el arranque del operativo estuvieron presentes, la presidenta municipal constitucional del periodo 2025-2027, Rosi Wong; el director de Desarrollo Económico, Manuel Díaz Guerra; los representantes de la Policía Estatal, Alejandro Montes, de la Guardia Nacional, David Ramos, y de los comerciantes, Onix Granados.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/pone-en-marcha-guardia-civil-navidad-segura-participaran-684-elementos/

Sensibiliza GEM sobre la importancia de las mujeres en la construcción de obra pública

METEPEC, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), realizó actividades enmarcadas en la iniciativa internacional de 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Lo anterior para sensibilizar acerca de la importancia que tiene la participación de las mujeres en la planeación, construcción y modernización de la obra pública, debido a que la perspectiva de género aporta una visión más amplia y equitativa, lo que garantiza que los proyectos respondan a las necesidades y realidades de toda la población.

Por ello, la Coordinación Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Sedui organizó la ponencia y exposición: “Pilares del cambio: el rol femenino en el desarrollo de la infraestructura”, con el fin de difundir entre los servidores públicos que la participación de las mujeres en el sector contribuye a romper estereotipos de género y a crear entornos de trabajo más equitativos e inclusivos.

En su ponencia, la Doctora Sonia Guadalupe Contreras Medina destacó que la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México cuenta con la colaboración de mujeres profesionales del sector de la construcción, como ingenieras y arquitectas que aportan su visión y profesionalismo en la generación de espacios públicos con perspectiva de género, lo que enriquece el trabajo gubernamental al promover la construcción de ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles.

La investigadora destacó la importancia de que las instituciones públicas y privadas abran más espacios para que las mujeres estén al frente de la toma de decisiones, a fin de que sus voces, conocimientos y experiencias sean tomados en cuenta para la construcción de políticas públicas con un enfoque de equidad entre hombres y mujeres.

Posteriormente, la fotógrafa Adriana Mondragón Collado narró algunas historias de las residentes de obra, protagonistas de la exposición fotográfica, quienes compartieron los retos y experiencias que han tenido en el ámbito de la construcción, un trabajo que, por muchos años, estaba considerado como exclusivo del sector masculino.

Con el objetivo de reforzar los mensajes sobre equidad de género y el importante papel de las mujeres en la construcción, los servidores públicos de la Sedui realizaron una actividad denominada “Juego de la oca: rompiendo roles de género”.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/sensibiliza-gem-sobre-la-importancia-de-las-mujeres-en-la-construccion-de-obra-publica/

Necesario Diseñar una Agenda Legislativa que Fortalezca el Marco Normativo de las Metrópolis: Senadora Mariela Gutiérrez

En México, siete de cada 10 personas habitan en ese sistema de ciudades; se requiere un marco legal, a fin de enfrentar retos y desafíos, señala

Al participar en el Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante señaló la necesidad de promover leyes que permitan una mayor y mejor coordinación metropolitana entre los tres niveles de gobierno, a fin de enfrentar los retos y desafíos que implican estas zonas.

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República indicó que se hace necesario diseñar una agenda legislativa que fortalezca el marco normativo de lo que se vive en las distintas metrópolis del país.

“México, durante las últimas décadas, se ha consolidado en la realidad social, política y económica como una nación de preminencia metropolitana; casi 7 de cada diez mexicanos vivimos en este sistema de ciudades distribuidas a lo largo y ancho de nuestro territorio”, subrayó.

La senadora mexiquense, expuso que, sin embargo, esta consolidación de la realidad metropolitana aún no se ve reflejada en nuestro marco normativo como debería expresarse, ya que actualmente la Constitución sólo refiere a la del Valle de México.

Ante el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, quien acudió en representación del gobernador Julio Menchaca y, ante la presencia de diputados federales, locales y presidentes municipales, la senadora expresó su beneplácito por el proyecto del tren Pachuca AIFA, que en su opinión es metropolitano, el cual mejorará la conectividad de la región.

En ese sentido, Gutiérrez Escalante indicó que la movilidad, en su modalidad de desarrollo ferroviario de pasajeros, alcanzará los objetivos planteados por la doctora Claudia Sheinbaum; en la óptica de la mexiquense gracias a que serán “adecuados corredores que impacten de manera positiva en las ciudades y metrópolis que así lo requieran”.

Es decir, el Segundo Piso de la Cuarta Transformación está en marcha y va caminando bien. “Sigamos trabajando sin descanso, esforzándonos en ser eficientes y dar buenos resultados”, puntualizó en su intervención.

La legisladora por el Estado de México dijo que en el Senado de la Republica se tiene el compromiso de seguir escuchando y dialogando propuestas para debatir, y aprobar leyes e iniciativas que tengan como foco central el bienestar del pueblo.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/necesario-disenar-una-agenda-legislativa-que-fortalezca-el-marco-normativo-de-las-metropolis-senadora-mariela-gutierrez/

Otorgan a Rocío Miguel Hernández el Reconocimiento Carpe Diem

La presidenta municipal de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, fue distinguida con el reconocimiento Carpe Diem, otorgado por el Colectivo Villalobos, el Claustro Doctoral Honoris Causa A.C. y el Observatorio para la Dimensión Cultural del Desarrollo A.C. Este galardón reconoce su destacada trayectoria como especialista en educación y administración pública.

Al recibir esta distinción la alcaldesa, resaltó su compromiso con la educación como herramienta fundamental para transformar la sociedad y a unos días de terminar su ciclo como presidenta municipal de Tecámac, refrendó su compromiso para continuar trabajando por el bienestar de la sociedad “Así somos los maestros, siempre le ponemos el alma y el corazón. Esa misma entrega la he puesto al servicio de Tecámac como presidenta municipal”.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/otorgan-a-rocio-miguel-hernandez-el-reconocimiento-carpe-diem/

Asiste Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la toma de protesta del Gobernador Constitucional de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. – La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la toma de protesta del Gobernador Constitucional del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Con mucho gusto, acompañé a mi compañero @ramirezlalo_ a su toma de protesta como Gobernador de #Chiapas.  Le deseamos mucho éxito durante su mandato, impulsando los ideales de la #CuartaTransformación para el bienestar del pueblo chiapaneco. Saludé a mis compañeros Gobernadores de #Hidalgo, @juliomenchaca_, y de #Puebla, @sergiosalomonc, así como a la titular de la Secretaría de las Mujeres del @gobiernomx, @citlahm,” comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

La ceremonia se realizó en el Poliforum Mesoamericano, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Enlace permanente a este artículo: https://libertaddemocratica.com/asiste-gobernadora-delfina-gomez-alvarez-a-la-toma-de-protesta-del-gobernador-constitucional-de-chiapas-eduardo-ramirez-aguilar/